Gimnasia abdominal hipopresiva

 No se trata de entender sino de sentir

Gimnasia abdominal hipopresiva.

‘Los Hipopresivos’ se tratan de una técnica postural y respiratoria en la que se combina el estiramiento miofascial, corrección postural y respiración,  en la que se trabaja todo el cuerpo pero especialmente la musculatura más profunda haciendo de faja y sostén (abdominales oblicuos, transverso y el suelo pélvico)
La Gimnasia Abdominal Hipopresiva tiene su origen en la investigación de un médico que trabajando con personas con problemas en la zona del suelo pélvico, descubrió que los abdominales tradicionales empeoraban la situación.
Este tipo de entrenamiento nos ayuda a ser conscientes de nuestra estructura músculo-esquelética transfiriendo sus beneficios a los movimientos que realizamos diariamente evitando y/o mejorando lesiones o patologías.

 

HIPOPRESIVOS

Los objetivos principales son programar y reeducar el transverso abdominal para que se vuelva a contraer. Este músculo es el más profundo de la zona media del cuerpo y su función es de corsé o faja, ya que sujeta los órganos internos. Cuando estornudamos o reímos, este músculo, en un acto reflejo, debe contraerse para proteger los órganos.
Los beneficios de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva son múltiples pero los principales son; tonifica la musculatura abdominoperineal, mejora y/o reduce los síntomas de incontinencia urinaria, aporta mejoras posturales, regula y mejora los parámetros respiratorios, proporciona una eficaz protección lumbopélvica, previenen todo tipo de hernias (abdominales, vaginales, etc.), mejora la gestión de la presión intraabdominal y reduce el perímetro abdominal aportando mejoras estéticas, posturales y funcionales.

 

EQUILIBRAT TECNICO DEPORTIVO MARIA

María Hernández

Lcda. en CAFD

EQUILIBRAT TECNICO DEPORTIVO MARIA

Raquel Estévez

Lcda. en CAFD
EQUILIBRAT TECNICO DEPORTIVO MARIA

Elizabeth Sánchez

Lcda. en CAFD
equilibrat hipopresivos chicas tecnica abdominal apnea respiracion playa de arinaga
equilibrat hipopresivos inhalacion exhalacion centro deportivo playa de arinaga
equilibrat hipopresivos tecnica abdominal respiracion abdomen playa de arinaga
equilibrat hipopresivos chica tecnica abdominal respiracion abdomen playa de arinaga

Envíanos un correo, rápido y sencillo

¿ Te has quedado con dudas o necesitas más información? Te contestaremos en el mismo día al correo que nos facilitas.

Centro de Hipopresivos

Calle Alcalá Galiano, 55 Playa de Arinaga

Otras clases que te pueden interesar

Pilates máquinas

Respiración, centro, concentración, control, fluidez y precisión.Conocer a fondo este método es un largo proceso. Sin embargo, disfrutar de sus beneficios…

Funcional

Entrenamiento integral para la mejora de la condición física y de la salud, a través del uso de ejercicios que implican movimientos multiarticulares…

F.A.Q.

Preguntas frecuentes sobre gimnasia abdominal hipopresiva

¿LOS HIPOPRESIVOS SON SOLO PARA MUJERES?

 No, el suelo pélvico, es una estructura músculo-esquelética que soporta la estructura orgánica y esfínteres así como las presiones diarias fisiológicas desde que nacemos, por ello esta  musculatura es esencial que sea competente para evitar lesiones y/o patologías relacionadas con el suelo pélvico que afectan tanto a mujeres (incontinencia, prolapsos, post-parto, dolor en las relaciones sexuales…) como a hombres (incontinencia, prolapso,  patologías de prostata, disfunciones en el ámbito sexual…).

¿Qué beneficios aporta la Gimnasia Abdominal Hipopresiva?
  1. -Tonifica la musculatura abdomino-perineal.
  2. -Aprende a descubrir y  controlar voluntariamente los esfínteres.
  3. -Aporta mejoras posturales.
  4. -Previene hernias (abdominales, vaginales…)
  5. -Regula y/o mejora los parámetros respiratorios.
  6. -Previene y/o mejora los síntomas de incontinencia.
  7. -Mejora la gestión de la presión intraabdominal.
  8. -Aumenta y regula los factores vascularizantes.
  9. -Proporciona una eficaz protección lumbo-pélvico.
  10. -Disminuye el perímetro de la faja abdominal.
  11. -Mejora en las relaciones sexuales.
  12. -Mejora la autoestima.
¿SOLO SE ENTRENA EL SUELO PÉLVICO?

No, debemos entender nuestro cuerpo como un todo, es decir, no podemos entrenar de forma aislada ya que cada estructura anatómica y fisiologica está intimamente relacionada con la columna, la musculatura de la faja abdominal y diafragma. Para conseguir un suelo pélvico competente, necesitamos un trabajo propioceptivo de respiración específica y control postural a partir del entrenamiento de la musculatura profunda (paravertebrales, inspiratoria-espiratoria, faja abdominal y pélvica, entre otros) y superficial (faja abdominal, glúteos, aductores…)

Se puede realizar Gimnasia Abdominal Hipopresiva durante el embarazo?

La práctica de Pilates en el embarazo o prenatal es una de las actividades más completas para prepararnos físicamente en esta etapa tan especial, siendo completamente segura si se realiza con profesionales adecuados. Es ideal para prevenir y mejorar el dolor de espalda, trabajando una corrección postural imprescindible para evitar lesiones, fortaleciendo la musculatura profunda del abdomen, pelvis y del suelo pélvico, adaptando los ejercicios necesarios para cada trimestre y etapa. Con todo ello, se podrá conseguir un mejor estado físico y anímico durante el embarazo y también como preparación para el día del parto y llegar así con una musculatura
preparada para la etapa post parto.

¿Cuándo se puede empezar a practicar Gimnasia Abdominal Hipopresiva?

No hay una edad específica pero sí se recomienda que sea lo antes posible, así será una medida de prevención, es decir, lo ideal es tener un suelo pélvico competente desde la adolescencia para prevenir posibles lesiones o patologías relacionadas con el suelo pélvico tanto femenino o masculino. Sobretodo en deportistas o personas que  quieran iniciarse en el deporte y mujeres que prevean su embarazo.

También para quien esté o haya pasado un proceso  post operatorio relacionado con el suelo pélvico, siempre y cuando esté prescrito por su médico.

¿Qué beneficios puede aportar a un Deportista?

La mayoría de los deportes suelen  ser de impacto (running, saltos, hípica, tenis CrossFit…) o de cargas (musculación, halterofilia, CrossFit…) y como consecuencia provocan debilidad de los músculos pélvicos y de los discos vertebrales, entre otros. Por ello, un trabajo complementario al entrenamiento sería la Gimnasia Abdominal Hipopresiva con el objetivo de fortalecer la musculatura estabilizadora general y en especial la del suelo pélvico para evitar lesiones o patologías relacionadas con los esfínteres.

Cuándo se puede empezar con la Gimnasia Abdominal Hipopresiva para Postparto?

Siempre cuando se tenga el alta ginecológica o de matrona.

Se recomienda de manera general:

-Parto Natural a las 5-6 semanas

-Cesárea: 8 semanas

Antes de comenzar con la actividad recomendamos acudir a fisioterapia de suelo pélvico para saber cómo está la musculatura implicada durante el embarazo y parto.

¿Qué beneficios aporta a una mujer después del postparto?

Mejora el control postural, recupera la musculatura implicada durante el embarazo y parto (suelo pélvico, faja abdominal, glúteos, musculatura vertebral sobretodo dorso-lumbar y lumbo-pélvica), control de los esfínteres por lo tanto mejoras en la sensibilidad y relaciones sexuales, disminuye la diástasis abdominal creada durante el embarazo y disminución del perímetro abdominal y sobretodo mejora la autoestima.